Digestión gástrica
Los alimentos penetran en él por el cardias, orificio que comunica con el esófago y esta situado muy próximo al corazón, del cual esta separado por el diafragma. Habitualmente el cardias se halla contraído por la acción de músculos lisos en forma de anillo que originan un esfínter.
El extremo opuesto del estomago comunica con la primera parte del intestino delgado, llamado duodeno, por otro orificio, que también posee un esfínter y recibe el nombre de píloro.
La mayor parte del estomago la constituye el cuerpo, en cuya parte superior se acumulan los gases, y el antro, en la parte inferior, que forma como un embudo y termina en el píloro.
La pared gástrica esta constituida por varias capas musculares, responsables de sus movimientos. Su interior esta recubierto por un epitelio con abundantes pliegues y surcos, que posee dos tipos de glándulas: mucosas, que producen el mucus que protege a este órgano e impide su auto digestión y tubulares, que secretan el jugo gástrico.
Funciones mecánicas
El estomago cumple varias funciones mecánicas:
· Almacenar los alimentos a medida que son ingeridos.
· Mezclarlos con las secreciones gástricas mediante contracciones sucesivas que se denominan ondas peristalicas y se producen cada 20 segundos aproximadamente. Debido a su función también son llamadas ondas de mezcla.
Cuando la mezcla se ha completado el contenido gástrico tiene el aspecto de un líquido blanquecino, de apariencia lechosa, llamado quimo.
· Hacer pasar los alimentos al intestino delgado mediante contracciones peristálticas más potentes que provocan la apertura del esfínter pilórico y el paso del quimo al intestino.
Además de las contracciones que originan la mezcla y el pasaje de los alimentos, en el estomago puede producirse un tercer tipo de contracciones que tiene ligar después de un ayuno prolongado. Son muy intensas y se denominan contracciones de hambre.
Funciones químicas
Se deben a la acción de las sustancias secretadas por el epitelio gástrico: el mucus y el jugo gástrico.
El mucus se produce a lo largo de todos los órganos del tubo digestivo, pero es mucho mas abundante en el estomago, pues debe impedir la acción del jugo gástrico que, sin esta protección, destruiría sus propias paredes. Si por alguna razón en algún sitio de la pared no se forma mucus, el jugo gástrico destruye los tejidos y se origina una úlcera.
El jugo gástrico es secretado por las glándulas tubulares del epitelio gástrico y su cantidad es alrededor de 2,5 litros por día.
Esta formado por acido clorhídrico y enzimas. El acido clorhídrico es el que origina la acidez del jugo gástrico. De otro modo no podrían actuar las enzimas que necesitan un pH de 2. Además destruye muchos de los microbios que llegan con los alimentos y también activa la secreción gástrica, ya que transforma el pepsinogeno, producido por las glándulas gástricas, en pepsina.
Las enzimas del jugo gástrico son:
· La pepsina que actúa sobre los prótidos y los transforma en sustancias más simples, los polipéptidos.
· La renina o fermento la que actúa solo sobre la caseína de la leche.
Es mas abundante en los niños pequeños que se alimentan casi exclusivamente de leche.
Pasaje al intestino
El pasaje es controlado por el píloro y a esa acción debe precisamente su nombre, que significa portero, pues solo se abre para permitir el paso de los alimentos que ya están en condiciones de dejar el estomago. La única excepción a esta regla la constituye el agua que, apenas llega al estomago pasa directamente al intestino.
Los primeros alimentos en pasar son los carbohidratos, luego lo hacen las proteínas y por ultimo las grasas. Eso explica porque se siente a veces sensación de hambre pocas horas después de una comida con pocos lípidos y prótidos.
Se calcula que cada tres segundos pasa el intestino una cantidad de quimo equivalente a una cucharadita. Poco a poso el estomago se va vaciando: aunque el tiempo que tarda depende de varios factores, se calcula que el estomago se vacía 4 horas después de haber ingerido alimentos.
Faltan comentarios!!!
ResponderEliminarSigan trabajando con la publicidad del blog, y sigan subiendo notas y contenidos!!
Bueno de paso aprovecho para decirles que se inscriban al torneo en torneodetic.blogspot.com
Apuren que se larga... no se olviden de leer el reglamento eh!