INGESTION Y DIGESTION BUCAL.
La ingestión de los alimentos se realiza en la BOCA, cavidad limitada por paredes.
PARED SUPERIOR O TECHO: formada por el paladar, que en la parte anterior es óseo y esta recubierto por el epitelio bucal. Por detrás es blando y se continúa en el velo del paladar.
PARED INFERIOR O PISO: es muscular y sobre el se encuentra la lengua.
PAREDES LATERALES O CARRILLOS: están constituidas por músculos y tapizadas por epitelio. Contienen además una pequeña cantidad de tejido adiposo que disminuye con rapidez cuando la persona adelgaza y produce el hundimiento de las mejillas.
PARED ANTERIOR: esta formada por los labios que, al separarse y acercarse, abren y cierran la boca. Se unen en sus extremos laterales formando las comisuras.
PARED POSTERIOR: esta constituida por el velo del paladar que presenta en su parte media una saliencia llamada úvula o campanilla. La abertura posterior, que comunica con la faringe, es el istmo de las fauces.
En el interior de la cavidad bucal se encuentran la lengua y los dientes. La LENGUA es un órgano musculoso, muy movible, que no solo participa en el proceso digestivo sino que también es asiento del sentido del gusto e interviene en la fonación.
Los DIENTES son órganos duros, implantados en cavidades de los maxilares llamadas alveolos.
La parte externa del diente, cubierta de esmalte se llama corona; la que queda dentro del alveolo es la raíz. Entre ambas se sitúa el cuello.
ESMALTE: cubierta calcárea blanca. Es el tejido mas duro del organismo y contiene 96% de calcio.MARFIL O DENTINA: sustancia semejante al hueso, pero mas rica en sales minerales. Esta atravesada por finos canalículos que contienen sustancias vivas.
PULPA DENTARIA: masa blanda de tejido conectivo que ocupa la parte central. Contiene una red de vasos sanguíneos, que nutren al diente y nervios sensitivos.
CEMENTO: sustancia ósea amarillenta que recubre la raíz.
PERIODONTO: tejido formado por fibras que une la raíz a la pared del alveolo y fija el diente.
Todas las estructuras óseas y musculares que constituyen la boca intervienen en la MASTICACION, proceso que consiste en la fragmentación de los alimentos sólidos, de ese modo se inicia la digestión bucal.
Simultáneamente con ella tiene lugar otra función, la INSALIVACION, que consiste en la mezcla de los alimentos triturados con la saliva para formar el BOLO ALIMENTICIO.
LAS GLANDULAS SALIVALES: son tres pares de glándulas alveolares ubicadas por fuera de la cavidad bucal, dentro de la cual vierten su producto a través de conductos excretores.
PAROTIDAS: son más grandes y están ubicadas cerca del oído. Su conducto excretor llamado de STENON, desemboca en la parte interior de la mejilla a la altura del segundo molar superior. La inflamación de esta glándula, provocada por virus, origina la parotiditis o paperas.SUBMAXILARES: son más pequeñas. Están situadas bajo el suelo de la boca, lugar en el que desemboca su conducto excretor a la altura del frenillo.
SUBLINGUALES: son las de menor tamaño y también se encuentran en el suelo de la boca, bajo la lengua.
SALIVA: es un líquido formado por la mezcla de las secreciones de las glándulas salivales mayores y menores, que se producen una cantidad aproximada de 1,5 litros diarios. Su secreción esta en relación con la toma de alimento y se produce como respuesta a la acción de un estimulo nervioso. La producción de saliva puede ser inhibida por el medio; en esa situación la boca se seca tanto que llega hasta dificultar la fonación.
El mucus permite el desplazamiento del bolo alimenticio y facilita la deglución. Además forma una película delgada que recubre el epitelio e impide que los alimentos puedan lastimarlo.
La ENZIMA digestiva o ptialina es una amilasa que inicia la degradación del almidón y transforma este polisacárido en un disacárido, la maltosa que es un azúcar.